¿Cuál es la mejor jardinera para exteriores según el tipo de planta o espacio?

6/11/2025
min

Elegir la jardinera exterior adecuada no va solo de estética. El tipo de planta, el tamaño del espacio, la exposición al sol, el peso y el material influyen directamente en el resultado final. Una buena elección puede transformar una terraza pequeña, un balcón estrecho o incluso una plaza urbana en un espacio vivo, cómodo y sostenible.

En esta guía te explicamos qué jardinera escoger según el tipo de planta y el tipo de espacio, con criterios claros y ejemplos prácticos que puedes aplicar tanto en tu casa como en proyectos profesionales.

Qué tener en cuenta antes de elegir una jardinera exterior

1. Tipo de espacio: balcón, terraza, jardín o espacio público

No es lo mismo diseñar una jardinera para un balcón estrecho que para una plaza pública. Algunos factores clave:

  • Balcón o barandilla: prioridad al peso reducido y a la seguridad. Mejor jardineras compactas, con buen sistema de anclaje o apoyadas en el suelo junto a la barandilla.
  • Terraza o ático: aquí el peso también importa, pero se puede jugar con jardineras grandes y modulares para crear zonas verdes, separar ambientes o dar privacidad.
  • Jardín o patio: hay más libertad de tamaño y peso. Se pueden usar jardineras de gran formato combinadas con otras medianas.
  • Espacio comercial o urbano: entran en juego resistencia, vandalismo, mantenimiento y durabilidad. En estos casos, el hormigón es clave.

2. Tipo de planta: raíces, altura y volumen

Cada planta tiene necesidades distintas:

  • Árboles pequeños y arbustos voluminosos (olivos, naranjos, laureles): necesitan profundidad y volumen de sustrato, por tanto jardineras grandes y estables.
  • Plantas aromáticas y huertos urbanos (romero, tomillo, albahaca, lechugas): requieren buen drenaje y una profundidad media.
  • Plantas colgantes o tapizantes (hiedra, vinca, potos): pueden ir en jardineras más alargadas y poco profundas.
  • Cactus y suculentas: prefieren sustratos muy drenantes y jardineras que no acumulen humedad.

3. Material de la jardinera: estética, durabilidad y mantenimiento

Los materiales más comunes en exteriores:

  • Hormigón: resistente, estable y duradero. Ideal para exteriores, proyectos urbanos y terrazas con estética arquitectónica.
  • Plástico o resina: ligeros y económicos, pero menos duraderos.
  • Madera: cálida y natural, pero requiere mantenimiento.
  • Metal (acero corten o galvanizado): decorativo y urbano, aunque sensible a la temperatura y oxidación.

4. Tamaño, peso y drenaje

  • Tamaño: debe ser proporcional al crecimiento de la planta adulta.
  • Peso: importante en balcones o áticos, evita sobrecargar la estructura.
  • Drenaje: asegúrate de que la jardinera tenga orificios y una capa drenante (grava o arlita).

La mejor jardinera para exteriores según el tipo de espacio

1. Para balcones pequeños o estrechos

En balcones, el reto es optimizar espacio y peso.
El formato ideal son jardineras alargadas y estrechas, apoyadas en el suelo o colgadas en el interior de la barandilla.
Material ligero (resina o plástico reforzado) si la estructura lo exige.
Plantas recomendadas: aromáticas, colgantes o flores de temporada.

Consejo: si tu balcón es pequeño, elige jardineras alargadas de poca profundidad, con drenaje y peso controlado, y combina plantas aromáticas con alguna especie colgante para ganar verde sin perder espacio.

2. Para terrazas y áticos

En terrazas y áticos se puede diseñar casi como un jardín.
Las jardineras modulares de hormigón son perfectas para dividir zonas y crear privacidad.
También puedes combinarlas con jardineras más ligeras donde el peso sea un problema.
Plantas ideales: pequeños olivos, arbustos, gramíneas y colgantes.

Explora opciones: Jardineras modulares de hormigón

3. Para jardines o patios

Aquí el peso deja de ser un problema, por lo que puedes usar jardineras grandes y profundas.
El material ideal: hormigón, piedra o combinaciones con madera tratada.
Plantas: arbustos, setos bajos, árboles decorativos y floraciones variadas.

Inspírate: Colección de jardineras grandes Meraki

4. Para espacios comerciales, hoteles y proyectos urbanos

En proyectos contract o urbanos la prioridad es la durabilidad, la estabilidad y la estética coherente.
Las jardineras de hormigón son la mejor opción: resisten el uso intensivo, el sol y la lluvia, y pueden fabricarse en distintos tamaños o incluso personalizarse.

Recomendación: Contacta con nuestro equipo de diseño para crear jardineras a medida para tu proyecto.

La mejor jardinera según el tipo de planta

Árboles pequeños y arbustos grandes

Ejemplos: olivo, naranjo enano, laurel.
Requieren jardineras profundas y estables, preferiblemente de hormigón.
Mínimo 40–50 cm de profundidad. Cuanto más crezca la copa, más volumen de sustrato necesitará.

Plantas aromáticas y huertos urbanos

Ejemplos: romero, tomillo, albahaca, menta, tomates cherry.
Necesitan buena profundidad media (25–35 cm) y drenaje eficaz.
Usa jardineras rectangulares para organizar cultivos.

Plantas colgantes y tapizantes

Ejemplos: hiedra, aptenia, vinca, suculentas colgantes.
No necesitan tanta profundidad, pero sí ancho para expandirse.
Funcionan muy bien en jardineras de borde o en altura.

Cactus y suculentas

Requieren sustratos drenantes y jardineras con orificios de salida.
Evita los platos que acumulen agua.
Puedes usar jardineras pequeñas de hormigón o cerámica sin esmaltar.

Ver inspiración: Jardineras pequeñas y medianas Meraki

Errores comunes al elegir una jardinera exterior

  • Escoger una jardinera demasiado pequeña para el crecimiento futuro.
  • Ignorar el peso total en terrazas y balcones.
  • Olvidar los orificios de drenaje.
  • Elegir material solo por estética, sin pensar en el clima.
  • No considerar el viento: jardineras ligeras con plantas altas se vuelcan fácilmente.

Cómo acertar siempre: combinación planta + espacio + material

  1. Empieza por el espacio: balcón, terraza, jardín o proyecto urbano.
  2. Define el tipo de planta: pequeña, media, arbusto o árbol.
  3. Elige el material adecuado:
    • Espacios domésticos → materiales livianos o de hormigón en zonas estables.
    • Proyectos urbanos → hormigón robusto y duradero.
  4. Asegura drenaje y mantenimiento sencillo.

Si estás diseñando un espacio exterior y no sabes qué jardineras elegir, nuestro equipo puede ayudarte a definir el formato, tamaño y material más adecuados.
👉 Solicita tu asesoría gratuita aquí

Preguntas frecuentes sobre jardineras exteriores

¿Qué tamaño debe tener una jardinera exterior?
Depende del tipo de planta. Para aromáticas y flores de temporada bastan 20–30 cm de profundidad. Para arbustos y árboles pequeños, lo ideal es 40–50 cm o más.

¿Qué material es mejor para una jardinera exterior duradera?
El hormigón, la piedra y algunos metales tratados son los más duraderos. El hormigón destaca por su robustez y bajo mantenimiento.
Descubre nuestras jardineras de hormigón aquí

¿Cómo evitar que se encharque una jardinera?
Asegúrate de que tenga orificios de drenaje, añade una capa de grava o arlita y usa un sustrato aireado. Evita los platos que retienen agua constantemente.

¿Puedo usar jardineras grandes en un balcón o ático?
Sí, pero ten en cuenta el peso total (jardinera + sustrato + agua). Combina materiales más ligeros o distribuye el peso con bases estables.

¿Qué plantas funcionan mejor en jardineras de exterior?
Las aromáticas, especies mediterráneas (lavanda, romero, olivo), gramíneas ornamentales y suculentas son excelentes opciones. Adapta la elección al clima y a la cantidad de sol.

¿Listo para elegir tus jardineras?
Explora nuestra colección de jardineras de exterior Meraki o contáctanos para diseñar un proyecto personalizado.
Cada pieza Meraki está fabricada en España con materiales duraderos y procesos sostenibles.

Para saber más sobre Jardineras Meraki, póngase en contacto aquí

banco rectangular LED en restaurante

Envios a toda España

Contáctanos