Devesa Park (Gandía): Jardineras Cara Lavada en Hormigón para un Entorno Costero
Devesa Park, en Gandía, es un complejo residencial con amplias zonas comunes expuestas a sol intenso, ambiente salino, vientos de levante y tránsito diario de vecinos y personal de mantenimiento. La comunidad buscaba organizar la vegetación, generar sombra puntual y definir recorridos sin recurrir a soluciones efímeras o de alto mantenimiento.
Además de la estética, había condicionantes técnicos claros:
- Estructurales: parte de las zonas verdes se sitúan sobre losas y forjados, por lo que el peso por punto debía calcularse para no comprometer la estructura.
- Climáticos: radiación UV, salitre y cambios de temperatura requerían un material estable, que no se desprenda ni pierda color.
- Operativos: el acceso de maquinaria pesada es limitado; las piezas debían llegar listas para instalarse con maniobras rápidas.
- Presupuestarios: el cliente quería una solución duradera y con bajo coste de ciclo de vida, evitando repintados, sustituciones o reparaciones frecuentes.
Qué necesitaba el cliente
- Contener vegetación diversa (palmeras, arbustos mediterráneos, florales de temporada) con sustrato suficiente y buen drenaje.
- Resistencia mecánica y estabilidad frente a impactos y uso continuado (bicicletas, carritos, mobiliario móvil).
- Acabado táctil y visual que dialogara con pavimentos claros y zonas húmedas (piscina) sin ensuciar la escena.
- Fabricación a medida con tolerancias milimétricas para que cada pieza encajara en su ubicación sin ajustes in situ.
La solución: Hormigón “cara lavada” (árido visto)
Elegimos el acabado de árido visto, popularmente conocido como “cara lavada”, por tres razones clave:
- Durabilidad real: el árido expuesto y la matriz cementicia soportan radiación UV, salitre y golpes sin pérdida de textura.
- Estética honesta: la granulometría a la vista aporta una piel rugosa y homogénea que dialoga bien con pavimentos claros y fachadas coloridas.
- Mantenimiento mínimo: limpieza fácil, sin repintes ni sellados frecuentes.
Combinamos formas cilíndricas y rectangulares para acompañar distintos usos: jardineras lineales que configuran límites vegetales y cuerpos redondos que funcionan como hitos verdes junto a accesos y pérgolas.

Proceso desde la fabricación hasta la instalación
Fabricación local
- Moldeado y colado en nuestra planta con control de dosificación, vibrado y desmoldeo para garantizar compactación y evitar coqueras visibles.
- Lavado controlado del árido para exponer la granulometría sin debilitar la matriz.
- Curado húmedo y control de temperatura para minimizar fisuración temprana y asegurar resistencia final.
- Integración de malla galvanizada y/o fibras estructurales según tipología y esfuerzos esperados.
Logística y montaje
- Paletizado individual con protección de aristas y film termorretráctil para transporte seguro.
- Coordinación de ventanas horarias de descarga para no interferir con los usuarios del complejo.
- Colocación sobre apoyos nivelados, revisión de pendientes y conexión de drenajes.
- Inspección final conjunta con administración para checklist de entrega.
Resultado
- Integración visual: la repetición modular genera ritmo y orden sin saturar el espacio.
- Confort y uso: las jardineras definen recorridos y generan áreas de sombra y privacidad junto a zonas de descanso.
- Bajo mantenimiento: primeras revisiones muestran mínima necesidad de intervención (limpieza ocasional).
- Satisfacción del cliente: el administrador del complejo destaca la rapidez de instalación y la solidez percibida por los vecinos.
Dos formatos, un mismo objetivo
En este proyecto apostamos por dos líneas clave: nuestras jardineras cilíndricas y jardineras rectangulares en hormigón “cara lavada”. Dos formatos, mismo objetivo: ordenar el verde con piezas duraderas, fáciles de mantener y hechas a medida del espacio.
Lecciones y checklist para prescriptores
- Ambiente costero: prioriza acabados sin pinturas que se degraden; el árido visto funciona bien.
- Drenaje + riego: deja previstos desagües y accesos para mangueras o goteo.
- Peso y estructura: verifica cargas admisibles en terrazas; considera bases elevadas para aligerar visualmente.
- Logística temprana: planifica accesos, grúas y tiempos de descarga con la comunidad de vecinos.
- Mantenimiento realista: especifica materiales que no requieran barnices o tratamientos periódicos.
Sostenibilidad y mantenimiento
- Bajo mantenimiento: el acabado de árido visto evita repintes y barnices. Una limpieza con agua a presión ocasional es suficiente para mantener la estética.
- Larga vida útil: el hormigón estructural ofrece décadas de servicio; el coste total de propiedad (TCO) resulta inferior a alternativas metálicas o de madera tratada.
- Fabricación local: reducción de huella de transporte y apoyo a proveedores de proximidad.
- Optimización de material: piezas diseñadas con el espesor justo y refuerzos específicos para no sobredimensionar.
Galería del proyecto
.jpeg)
.jpeg)
¿Proyecto a la vista?
¿Listo para llevar tu proyecto al siguiente nivel con jardineras de gran formato? Contacta con nuestro equipo de expertos para un asesoramiento personalizado y descubre cómo en Jardineras Meraki podemos ayudarte a lograr espacios verdes únicos, funcionales y duraderos. ¡Estaremos encantados de crear la solución perfecta para tus ideas!
Para saber más sobre Jardineras Meraki, póngase en contacto aquí